martes, 16 de agosto de 2011

El escudo nacional y su iconología - E. Zeballos

El escudo argentino es, por cierto, una concepción científica y artística en que se funden las tradiciones locales, el arrebato militar de la época y la influencia de la educación clásica. En efecto, evitando con venerable buen gusto la vulgaridad, á veces chocante ó ridícula, que abunda en los blasones de la nobleza europea y en ciertos escudos locales y nacionales, los hombres de mayo se inspiraron en las tradiciones clásicas de la Unión, de la Libertad y de la Gloria, observando estrictamente las reglas científicas del Arte Heráldico para simbolizarlas en el blasón de la Patria. Es por eso de una sencillez y belleza incomparables.

La pica sosteniendo el gorro frigio de gules, doblado abajo, que ocupa el campo del escudo, cruzando sus dos cuarteles de plata y azur ligero, es una reminiscencia clásica. El gorro colorado de los frigios, imitado aún por los catalanes y otros provinciales de España, es originario del pueblo cuyo nombre lleva (Frigia), de inciertas tradiciones y de historia que por remota permanece incompleta todavía. La antigüedad greco-romana usó el gorro frigio en el sentido político, que la época moderna acepta y pasea en triunfo. Fue, en efecto, el distintivo de los esclavos restituidos á la dulce libertad. Un clásico ha dicho: « Era aquel bonete insignia de libertad. Los esclavos llevaban el cabello largo y la cabeza descubierta y en adquiriendo la libertad se cortaban el cabello y usaban del bonete

La historia romana describe varios sucesos en que el gorro fue paseado en las calles de la ciudad imperio, sostenido por una pica, cual lo dibuja nuestro escudo, como insignia libertadora.

El gorro sostenido por la pica fue por eso usado en los Estados Unidos, en Francia, en los Países Bajos y en las Provincias Unidas del Río de la Plata cual emblema de redención política, y como juramento solemne de conquistar y mantener la Libertad con las armas en la mano.

Los brazos, movientes en el cuartel de plata del escudo, expresan la Unión fraternal de las provincias constituidas en la nueva y gloriosa Nación.

Se dice que las manos son movientes porque salen de los flancos del blasón y avanzan hacia el centro de su campo.

La Fe, figura representada por dos manos que se unen, dibujadas de frente. Es vestida, cuando los puños están cubiertos de alguna tela de esmalte diferente. Las dos manos deben ser diestras, porque representan « un apretón de manos » (Gourdon de Genovillac). «Fe, se dice de dos manos que se estrechan. Símbolo de reconciliación, de alianza y de fidelidad». Tal es el concepto de leal é indisoluble unión de las provincias coloniales, que ellas representan en el escudo argentino. Al sostener la pica, que alza el gorro frigio, las armas nacionales figuran el propósito solemne de defender y de conservar la Libertad y la Unión.

En resumen: los atributos combinados del blasón nacional, gorro, pica y manos encajadas que la sostienen, responden á la idea de la aparición de las provincias del Virreinato en el concierto de las naciones independientes, bajo los auspicios del lema: En Unión y Libertad, que la moneda, decretada por la Asamblea el 13 de abril de I8I3, consagró en el cuño perdurable.

La corona sinople que circunda el óvalo del escudo es también de clásico origen. Fue la rama del laurel el símbolo militar del Triunfo y de la Gloria en la antigüedad. Corona y ramas de laurel inmarcesible eran ofrecidas á los emperadores, generales y soldados romanos, que las ostentaban orgullosos en las procesiones del Triunfo, decretado por la gratitud nacional. Este concepto de los hombres de Mayo está expresado en el coro del Himno Nacional

Sean eternos los laureles.... Que supimos conseguir,

en cuyo verso los laureles corresponden á las victorias obtenidas por la Revolución en los primeros cuatro años de vida libre. El simbolismo de los dos cuarteles del escudo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, fue rodeado pues, por la corona clásica de ramas de laurel siempre verde, en conmemoración de las glorias recientes que circundaban de luminosa é histórica aureola á la nueva Patria.

Es una corona de laureles y no una guirnalda, porque, como se ve en el sello, no tiene solución de continuidad. Dispuso la Asamblea, en efecto, que las ramas se cruzaran en la parte inferior del escudo atadas con el lazo celeste y blanco de los revolucionarios de Mayo de 18 10, y que en la parte superior se enredaran dos ramas finas, cubriendo la faz del Sol en meridiano.

lunes, 1 de agosto de 2011

Proceso de Abstracción en el campo visual

En el proceso de la abstracción se eliminan los detalles que interesan y se cárgale acento en los rasgos distintivos. El proceso de abstracción es también un proceso de destilación, en el que se produce la reducción de factores visuales múltiples a aquellos rasgos esenciales y más específicos de lo representado. La eliminación de detalles hacia una abstracción total puede seguir dos vías: la abstracción hacia el simbolismo, a veces con un significado experimental y otras con un significado arbitrariamente atribuido, y la abstracción pura o reducción de la declaración visual a los elementos básicos que no guardan conexión alguna con cualquier información representacional extraída de la experiencia del entorno.

La abstracción hacia el simbolismo requiere una simplicidad última, la reducción del detalle visual al mínimo irreductible. Un símbolo, para ser efectivo, no sólo debe verse y reconocerse sino también recordarse y reproducirse. Por definición, no puede suponer una gran cantidad de información detallada. Cuanto más abstracto es el símbolo, con mayor intensidad hay que penetrar en la mente del público para educarla respecto a su significado.

La abstracción no tiene por qué guardar relación alguna con la simbolización real cuando el significado de los símbolos se debe a una atribución arbitraria. La reducción de todo lo que vemos a elementos visuales básicos constituye también un proceso de abstracción que, de hecho, tiene mucha más importancia para la comprensión y estructuración de los mensajes visuales. Cuanto más representacional sea la información visual, más específica es su referencia; cuanto más abstracta, más general y abarcadura. Visualmente, la abstracción es una simplificación tendente a un significado más intenso y destilado.

La abstracción puede darse en el campo visual, no sólo en la pureza de una formulación visual desprovista hasta el extremo de quedar reducida a una información representacional mínima, sino también como abstracción pura que no establece conexión alguna con datos visuales conocidos, sean ambientales o experienciales.

Los múltiples niveles de expresión visual, entre los que figuran la representacionalidad, la abstracción y el simbolismo, ofrecen opciones tanto de estilo como de medios para la resolución de los problemas visuales.

La formulación visual abstracta es profunda y que la representacional no es, después de todo, sino imitación y superficialidad en términos de profundidad de comunicación. Pero lo cierto es que, incluso cuando vemos un informe visual del entorno que es altamente detallado y representacional.

El contraste es, en el proceso de la articulación visual, una fuerza vital para la creación de un todo coherente. En todas las artes el contraste es una poderosa herramienta de expresión, el medio para intensificar el significado y, por tanto, para simplificar la comunicación.

lunes, 11 de julio de 2011

Definiciones de diseño de información

El diseño de información nace como disciplina indispensable en el proceso de comunicar y transmitir conocimientos, haciendo compresibles y accesibles los datos. Trabaja con campos de sentido y enfatiza dos dimensiones interrelacionadas: la edificación o proceso de autoconciencia individual, y la conmutatividad o proceso de cambio mutuo.

La arquitectura de la información es un proyecto de diseño que consiste en la organización de la información, entendiendo que ésta engloba tanto a la estructura propuesta para el contenido de la misma y su proyección de crecimiento. La información es un conjunto de mecanismos que permiten al individuo retomar datos de su ambiente y estructurarlos de una manera determinada.

Según Gui Bonsiepe el diseño de información es «la contribución del diseñador» en tanto que ordena y hace compresibles y accesibles los datos, pudiendo ser caracterizado como un campo en el cual los contenidos son visualizados por medios de selección, ordenamiento, jerarquización, conexiones y distinciones retínicas para permitir un accionar eficaz.

Por otro lado Jorge Frascara, define al di­seño de información como «la forma de organizar los contenidos de los mensajes y la concepción y producción de su presentación visual».

El Concejo de Diseño de Inglaterra concibe al diseño de información como «la transformación de datos en información, haciendo de la complejo, algo fácil de entender y de usar». Se considera que es una disciplina que crece rápidamente, donde participa tipografía, diseño gráfico y otros campos de conocimiento. El diseño de información emerge como respuesta a la necesidad de entender y usar tal conocimiento a manera de formas.

Según palabras de Robert Horn, el diseño de la información «es el arte y la ciencia de preparar información para que pueda ser usada con eficiencia y efectividad». El IIID (International Institute for Information Design) nos dice que «el diseño de la información consiste en definir, planear y dar forma a los contenidos de un mensaje y el ambiente en que es presentado con la intención de alcanzar determinados objetivos en relación con las necesidades de los usuarios. En este momento histórico, el diseño de la información está relacionado más que todo con el diseño de información visual, pero podría en el futuro incluir el diseño de la información de otras maneras diferentes a las visuales».

El diseñar información es trabajar con datos que pueden llegar a convertirse en información valiosa para un lector. En el diseño se persigue no solo la comunicación de información, sino también su asimilación o aprendizaje a fin de convertirse en conocimiento. Esto es posible mediante procesos de selección, transformación y presentación de información relevante, útil y pertinente al receptor, lector o usuario final. En el diseño de sistemas informativos se optimizan recursos con lo que se cuenta, como los humanos, los preceptúales – visuales, auditivos, táctiles, etc.-. La información que se diseña se hace con base en la intención, experiencia, cultura, maneras de ver y sentir.

martes, 14 de junio de 2011

El periodo romantico en Hispanoamerica

El Romanticismo es la última gran época cultural europea. Comienza allá a finales del sigo XVIII y se extiende hasta mediados del siglo XIX. En Hispanoamérica se desarrolla más tarde.

Surge el liberalismo, término usado desde 1814, que caracteriza el sistema de creencias que se oponía al poder absoluto del Estado y la Iglesia. Libertad y progreso fueron las claves de la época.

El Romanticismo no es una actitud frente a la existencia con sentimientos de nostalgia y melancolía. De acuerdo a Víctor Hugo en el prefacio a Cromwell (1828), es la expresión literaria del liberalismo.

Es un fenómeno típicamente urbano. Los artistas románticos son hombres jóvenes, estudiantes y de filiación antiburguesa. Lo curioso es que muchos de estos románticos dejaron de serlo después de los treinta años de edad para volverse burgueses y conservadores.

La añoranza de la naturaleza, la noción de la naturaleza como unitaria, lo cual condujo al panteísmo. De ahí la expresión "alma universal" o "espíritu universal". Todo es uno, uno es todo. En nuestro continente surge un interés renovado en la naturaleza americana, lo cual da lugar a innumerables viajes de expedición y exploración científica por parte de hombres de ciencia extranjeros. El más famoso de ellos es el alemán Alejandro Von Humboldt (1769-1859). Este interés en la flora, la fauna y la geografía americana desemboca en una fascinación con el pasado precolombino y con el indígena americano mismo.

El Romanticismo contribuyó a reforzar los sentimientos de identidad de cada una de las naciones, pues se interesaba en destacar las particularidades o "alma popular" de los pueblos (su historia, su lengua y su cultura). De aquí que los escritores se dedicaran a recopilar canciones y cuentos populares, como por ejemplo los hermanos Grimm. De aquí también que los precursores de las guerras de independencia fueran todos románticos.

El género literario por excelencia durante el Romanticismo es el cuento, junto con la poesía lírica.

El Romanticismo expresa el universo ficticio como una contradicción entre la descomposición del antiguo régimen político (el despotismo ilustrado) y su recomposición en un nuevo régimen (el liberal), y por lo tanto los rasgos estilísticos del modo de representación romántica son antitéticos. Las formas de contraste que emplea son: lo sublime vs lo grotesco; lo angélico vs lo demoniaco; civilización vs barbarie. El mundo presentado por el escritor romántico muestra una perfección generalizada

Según Picard, hay dos tendencias del romanticismo: la pasadista (europea) y la social. La pasadista tiende a exaltar el pasado con una nota de melancolía, retorno al individuo y un marcado escapismo a la Edad Media. En Hispanoamérica no existe la primera; la que predomina es la social; el narrador utiliza la literatura como instrumento de reforma social.

Para el escritor neoclásico, la función de la literatura es expresión de la sociedad con el fin de corregir los vicios y promover las virtudes; para el romántico es lo mismo, sólo que la idea que ambos escritores tienen sobre la sociedad es diferente. Para el neoclásico, la sociedad es el conjunto de comportamientos y normas abstractas y universales; para el romántico, sociedad es el conjunto de expresiones características de un pueblo, la expresión de su nacionalidad. El Romanticismo hispanoamericano evolucionó hacia un conservadurismo católico.

domingo, 29 de mayo de 2011

Atributos, simbología y alegoría en emblemas.

Siempre que el emblema caracterice una figura iconológica, viene a ser atributo; y si este atributo se refiere al dogma, a la moral o a una acción mística, es símbolo en el concepto de los autores.

Los atributos son signos imaginados para dar a cada figura el medio de hacerse fácilmente conocer. Estos se forman de dos géneros: cosas animadas o cosas inanimadas. Las animadas se componen de los diversos animales que ha producido la naturaleza, cuyo instinto, carácter y propiedades examinadas y descubiertas por los sabios naturalistas, ha dado lugar a que sirvan de ellos con utilidad los poetas y artistas. Los atributos inanimados se componen de frutos, flores, árboles y piedras preciosas con relación a las propiedades y cualidades que describen los naturalistas (armas, herramientas, instrumentos, etc.)

Los símbolos son atributos que se refieren a lo místico, a lo moral y al dogma; por lo tanto el color verde significa esperanza, el blanco pureza y así con todos los clores.

Por otro lado, la alegoría (en la pintura) es la manera de expresar, con pocas figuras y a veces con una sola, un gran objeto. La alegoría es el sentido aparente que oculta el real de las fábulas. Se llaman alegorías las divinidades que no tienen historia conocida en la antigua mitología y que se han imaginado para caracterizar alguna manera de ser, algún sentimiento o ideas abstractas como las virtudes, los vicios y las pasiones. En griego significa allos (otro) t agora (discurso).

martes, 17 de mayo de 2011

Metodología de la iconología

Para Erwin Panofsky (gestor y sistematizador de lo que hoy es la metodología de la iconología) existen niveles de significados en un imagen: por un lado el significado práctico y expresivo que es lo primario, inmediato y natural; por otro lado, está el significado secundario o convencional, codificado, que obliga a una interpretación y decodificación. Luego esta lo que se llama el significado intrínseco que se define como un principio unificador, que sustenta y explica a la vez la manifestación visible y su significado inteligible el cual determina la manera en que el hecho visible toma forma.

El significado intrínseco o contenido, esté tan por encima de las voliciones conscientes como el significado expresivo esta por debajo de esta esfera; es como si el inconsciente, al final, explicara, de alguna manera, todos los niveles del significado. Aquí radica la diferencia entre iconología e iconografía.

La iconografía es una disciplina para identificar las imágenes, historias, alegorías y símbolos, mientras que la iconología se ocupa de este contenido que constituye el mundo de los valores simbólicos. Mientras que la iconografía requiere un buen conocimiento de las fuentes de información arqueológica o literaria, la interpretación iconológica se apoya además en lo que Panofsky llama intuición sintética. Una misma imagen puede contener distintos mensajes a la vez, y estos pueden variar según los tiempos, lugares o clases sociales. “Un mismo motivo puede contener varios mensajes según los tiempos, los lugares, e incluso las clases sociales, y motivos formalmente distintos expresan a veces la misma idea. De esta manera se puso en evidencia el carácter arbitrario de las interpretaciones.

martes, 12 de abril de 2011

El color como creador de sentido

El color es considerado como un elemento más del sistema gráfico. Una imagen puede ser policromática o mono, o dicromática; pude reproducir fielmente los colores naturales o bien modificarlos e inventarlos.

El color no existe un estado puro, pero incluye significantes diversos en el mundo de las imágenes funcionales y el diseño. Y, por supuesto, incluye a su vez resonancias psicológicas.

Clasificación funcional de los colores: 3 grupos más o menos icónico: color realista, color fantasioso, color sígnico.

Cada uno de estos tres apartados implica sus variables icónicas de distinto grado en las dos primeras y sígnica en el último:

. Realista: naturalista, exaltado, expresionista.

. Fantasioso: imaginario, arbitrario.

. Sígnico: esquemático, señalético, emblemático.

La semiótica del color (sentido que le aporta a una imagen) es función de dos componentes: 1. El grado de iconocidad cromática (relación color-forma y realidad representada); 2. Psicología de los colores (lo que la imagen en su conjunto evoca además de lo que representa: vincula la imagen a sentimientos y emociones)

En heráldica los escudos, blasones y banderas tienen sus códigos simbólicos. Según Fernando Navia fue con los escudos y blasones que se estableció un verdadero sistema codificado que constaba de cinco colores principales o “esmaltes” y otros colores llamados “de figuración”: el oro y el plata, generalmente los colores propios del metal (aunque a veces el plata se subtitula por el blanco), el naranja y el marrón.

El simbolismo del Azul era la lealtad, la justicia, la fidelidad, el gozo, la buena reputación y la nobleza.

El Rojo significaba amor, audacia, valor, coraje, cólera, crueldad.

El verde era el honor, la cortesía, el civismo, la esperanza, el vigor y el gozo-

El púrpura representaba la fe, la devoción, la templanza y la castidad.

El negro era el luto, la aflicción, la constancia en la tristeza, la sabiduría y la prudencia.

El dorado significaba la sabiduría, el amor, la fe, las virtudes cristianas y la consciencia.

El plateado o el blanco, simbolizaban la prudencia, la inocencia, la verdad, la esperanza y la felicidad.

El naranja era la inestabilidad, la disimulación y la hipocresía.

El marrón era el símbolo de la penitencia, la pena, la traición y la humildad.

Los colores de las naciones en sus escudos y banderas tienen también los orígenes que se pierden en la historia política de los pueblos, y son colores puros, saturados y planos (sin matices ni texturas).